
El Mercedes Concept AMG GT XX es el Mercedes C111 del futuro. Y para demostrarlo ha dado la vuelta al mundo a 300 km/h
Es difícil que la posición de Mercedes respecto al coche eléctrico no nos despiste. Su Mercedes CLA eléctrico promete unas autonomías y consumos difícilmente comparables a cualquiera de sus rivales. Su propuesta es la de un coche con la de olvidarnos por completo de cualquier enchufe.
Su Mercedes CLA eléctrico, que promete homologar casi 800 kilómetros de autonomía con una batería de 85 kWh (consumos ridículos de entre 12,2 y 12,5 kWh/100 km), parece el heredero directo del Mercedes Vision EQXX. Aquel prototipo, que en Xataka pudimos probar, dirigía sus esfuerzos a la aerodinámica, densidades energéticas de batería muy altas y consumos muy bajos.
Es decir, la apuesta no era la de alcanzar la máxima autonomía posible «a lo bruto», aumentando la capacidad de la batería muy por encima de los 100 kWh. El camino era el contrario, tener mucha energía disponible pero aprovecharla muy poco a poco.
Al tiempo que el Mercedes CLA eléctrico llenaba titulares (algunos para mal), la compañía volvía a insistir en que tenía que seguir invirtiendo en motores de combustión. Su CEO, al frente de ACEA, ha enviado una carta a la Comisión Europea donde le pide esto mismo: flexibilidad en la adopción al coche eléctrico.
Y, sin embargo, en el seno de Mercedes parece que se está cocinando algo muy gordo. No dudamos de que otros laboratorios de los fabricantes de coches se manejen cosas jugosas pero Mercedes tiene algo bueno: saca sus teorías a pasear. Y gracias a eso podemos ver en acción coches como el Mercedes Concept AMG GT XX.
25 récords de una tacada
Justo cuando moría la década de los 60, Mercedes presentó en sociedad un prototipo rompedor: el Mercedes C111. Durante sus cuatro generaciones se demostró que aquel coche era la base perfecta donde probar todos y cada uno de los avances que la compañía tenía entre manos. Bajo su carrocería pasaron desde motores diésel a motores rotativos.
No es casual que el Mercedes Concept AMG GT XX se presentara en sociedad con el color naranja que identificó a aquel mítico deportivo. Hace poco más de dos meses, la compañía hizo público este prototipo de 1.360 CV, una velocidad punta de 360 km/h y una banda sonora de un V8… que, por supuesto, no lo encontrarás bajo su carrocería.
Los datos técnicos eran sorprendentes. Para conseguir que este prototipo se convirtiera en el Mercedes-AMG más potente y rápido jamás fabricado, utiliza tres motores de flujo axial (uno delante y dos en el eje trasero) con una batería refrigerada por inmersión (ahora veremos los detalles) con una estructura de 800 voltios que permiten cargas de hasta 850 kW como pico máximo. Según la marca, le permiten recuperar 400 kilómetros de autonomía en cinco minutos.
A esto se suma un coeficiente aerodinámico de 0,198, casi igualando al Lucid Air (0,197) y unas llantas completamente cerradas que no solo impiden crear turbulencias, también están encargadas de que el flujo de aire delantero no se diluya en el paso del vehículo y no sea hasta superar el eje trasero cuando se despida del mismo.
Con todos estos alicientes, solo quedaba esperar para ver de qué era capaz Mercedes cuando decidiera lanzarse a una pista de pruebas. Eso mismo pasó hace solo unos días.
Mercedes ha puesto a su Concept AMG GT XX a pleno rendimiento durante ocho días en la italiana pista de pruebas de Nardò, conocida por su rapidez y por ser el lugar donde por primera vez el Mercedes C-111-IV superó los 400 km/h. Esta vez, los germanos pusieron a su heredero a dar vueltas al inmenso anillo de 12,68 kilómetros.
El resultado se hizo esperar… ocho días. Porque durante más de una semana, el Mercedes Concept AMG GT XX ha estado dando vueltas sin descanso. El resultado es que en ese tiempo ha conseguido completar toda una vuelta al mundo. Es decir, 40.075 kilómetros (24.901 millas). Concretamente en 7 días, 13 horas 24 minutos y 7 segundos. No contentos con ello, el coche siguió empujando hasta romper la barrera de las 25.000 millas.
Por el camino los alemanes rompieron 25 récords de larga distancia. En las primeras 24 horas ya alcanzaron 5.479 kilómetros. La cifra era avasallaba: 1.518 kilómetros más recorridos que el récord anterior. La fórmula era simple y efectiva. Los ingenieros de Mercedes montaban al piloto, éste salía a la pista y se ponía a una velocidad de crucero de 300 km/h. Cuando la batería se agotaba, paso por boxes para recargar a 850 kW de potencia.
Así, día y noche.
Día y noche durante ocho días.
En total, 3.177 vueltas del circuito de Nardò de 12,68 kilómetros.
Puedes consultar todos los hitos kilométricos (y también en millas) en este enlace.
Entre las claves que han permitido a Mercedes alzarse con estos récords de distancia, la compañía asegura que la refrigeración ha sido clave. Dicen contar con un innovador sistema de enfriamiento directo por líquido de la batería. Como los componentes tienen que enfrentar diferentes rangos de temperatura, cuenta con un concentrador central de refrigerante que suministra la refrigeración específica que necesita cada de uno de ello.
Está conectado, además, al radiador principal y otros dos radiadores de arco de rueda a cada lado del frontal. Funcionando de forma quirúrgica, puede repartir la refrigeración entre todos los componentes o enviarla específicamente al que más lo necesite en ese momento.
Así, la prueba se ha sostenido en tres pilares: refrigeración, aerodinámica y tiempo de recargas.
Para garantizar el máximo rendimiento, la compañía llegó a instalar sus propias líneas eléctricas de medio voltaje, transformadores y estaciones de carga. Así, podían tener su propio concentrador de carga de alta potencia desarrollado enteramente por ellos mismos. De hecho, fueron necesarias unas obras que se extendieron casi tres meses. El resultado: tres cargadores con una potencia total de 2,5 MW.
El promedio de las cargas fue de 850 kW pero la compañía no especifica durante cuánto tiempo estuvieron cargando ni hasta qué porcentaje de la batería cargaban con cada parada. Es imposible, por lo tanto, conocer realmente la capacidad de la batería utilizada.
Fotos | Mercedes
–
La noticia
El Mercedes Concept AMG GT XX es el Mercedes C111 del futuro. Y para demostrarlo ha dado la vuelta al mundo a 300 km/h
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.